
Al momento de escoger una empresa de desarrollo de software a la medida, la calidad del trabajo es un factor crucial que determina el éxito de un proyecto.
A medida que las empresas buscan soluciones personalizadas para sus necesidades, la elección del desarrollador adecuado se convierte en una decisión estratégica.
En este artículo, exploraremos que aspectos claves debes tener al momento de escoger una empresa de desarrollo de software.
¿Qué tener en cuenta al momento de elegir una empresa de desarrollo de software a la medida?
1. Información de la empresa
Es importante hacer una primera investigación de la empresa y conocer su forma de trabajar. Entra a su web y revisa cuantos años de experiencia tienen, conoce sus fundadores, que valores los representan, su misión y visión.
Revisa muy bien el talento de la empresa, es decir, su equipo. Es fundamental revisar si tienen profesionales con experiencia y si son variados, para que de esta forma te puedan apoyar en todas las fases de tu proyecto.
Un organigrama que esté formado por fullstack developers, Project y Account Managers, UX/UI designers, QA… es lo ideal dentro una buena empresa de desarrollo de software.
2. Portafolio en proyectos de desarrollo de software a la medida
La experiencia pasada un claro indicador de la calidad de una empresa de desarrollo de software a la medida. Investiga proyectos anteriores, ojalá con necesidades similares a las de tu proyecto, esto te permitirá ver cómo enfrentaron desafíos similares en el pasado.
Al revisar sus portafolios considera el tamaño de los proyectos, la inversión y calidad de los mismos. Observa que tecnologías usaron o si están más acosumbrados solo a ciertas soluciones o servicios.
A través de casos de estudio y ejemplos concretos, es posible comprender mejor su enfoque hacia la resolución de problemas y la implementación de soluciones innovadoras.
3. Cómo será la relación cliente-empresa de desarrollo de software
El desarrollo de software a la medida no solo es un proceso técnico, sino un proceso colaborativo que implica la interacción contigo como cliente y otros miembros del equipo.
¿Te sientes escuchado por la empresa?¿Cómo ha sido la primera impresión? Además de pedir un primer presupuesto también debes notar si se están entendiendo tus necesidades.
Cuando estés hablando con la empresa de desarrollo de software a la medida tienes que ver si hay unos acuerdos claros de reporte y de comunicación directa con ellos. Saber si vas a tener una persona especifica encargada de tu proyecto con quien vas a poder comunicarte, cómo va a ser la reportabilidad (mensual, quincenal, semanal) y si manejarán un calendario para tu proyecto.
4. Metodología de trabajo
Debes tener muy claro cuál es su forma de trabajar, los pasos y comunicación durante cada etapa del desarrollo.
Las empresa de desarrollo de software a la medida que te ofrecen un servicio completo permiten centralizar todo en un solo espacio. Las principales fases son:
- Análisis o consultoría.
- Diseño UX/UI.
- Desarrollo.
- Testing y QA.
- Despliegue – lanzamiento.
- Soporte.
- Hosting.
- Mantenimiento.
Otro aspecto muy importante son las clausulas que garanticen la seguridad de tu proyecto, ya sea mediante certificados, cirfrado de extremo a extremo, etc. Y crucial, que no tengan problema con firmar un contrato de confidencialidad.
Por último en este apartado es saber si manejan metodologías ágiles como la SCRUM. Es una forma de trabajo que permite al cliente tener un contacto continúo con el cliente y de esa forma hacer un mejor seguimiento a tu proyecto.
5. Pide recomendaciones y referencias
Nada habla mejor de la calidad de un desarrollado de software a la medida que las recomendaciones y referencias directas. Contactar a clientes anteriores o colegas con los que hayan trabajado puede brindar información valiosa sobre su ética de trabajo, confiabilidad y capacidad para cumplir con los plazos.
Así mismo con vas a una tienda y pides opiniones de conocidos. Así mismo debes hacerlo cuando estás hablando con una casa de desarrollo, entra a su LinkedIn y mira que contactos tienen en común, preguntales sobre su trabajo con ellos. También puedes visitar sitios web como Glassdoor y Google para ver que reseñas tienen.
¿Es un software personalizado lo que necesita tu empresa?
En resumen…
Medir la calidad de un desarrollador de software a medida va más allá de las habilidades técnicas. La experiencia, la comunicación con el cliente, su equipo de trabajo y las recomendaciones juegan un papel fundamental en la evaluación.
Al considerar todos estos aspectos por igual se puede tomar una decisión informada. Debes seleccionar el desarrollador adecuado para crear soluciones personalizadas de alta calidad.
En última instancia, la calidad del desarrollador se traduce en la calidad de la solución final, y elegir con sabiduría es esencial para lograr resultados exitosos en proyectos de desarrollo de software a medida.